miércoles, 7 de noviembre de 2012

AIPI

ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

POR:

OMAIRA BOLIVAR
ONELYS BARROS
NORELIS PIMIENTA
MARTHA PACHECO
GLORIA GONZALEZ



El abordar el tema de la primera infancia,  es una oportunidad para descubrir, aprender, comprender y saborear toda una gama de elementos, herramientas y estrategias con las cuales se puede emprender la tarea de trabajar y propiciar en los niños y niñas de cero a 6 años, la potencialización y consolidación de sus competencias, habilidades y capacidades, mediante la articulación de estas herramientas enmarcadas dentro de un trabajo humanizado, organizado, responsable, con calidad, oportunidad, éticamente pedagógico y divertido, que lleve a estos niños y niñas a ser verdaderamente capaces y felices.







La primera infancia es una  etapa del ciclo vital humano que comprende desde la gestación hasta los  seis años de edad,  en esta etapa los niños ejercen y posibilitan sus habilidades y potencialidades, que les permite llegar a ser ellos mismos, con autonomía, capacidad, e interés por lograr sus deseos. El programa enfocado hacia la infancia viene dando pasos agigantados, pues en la actualidad nos encontramos con una política muy concreta del gobierno que se ha propuesto impulsar y fortalecer esta estrategia orientada hacia una  atención muy dedicada, que cumpla con parámetros de calidad y oportunidad;  y encuentra su soporte relievante en el ICBF que a través de los  programas que orienta a favor y la protección de la niñez,  lleva  a cabo los procesos de seguimientos dentro de una atención integral enriquecida pedagógicamente y acompañada por personal profesional, e idóneo, competente, responsable y con calidad humana.
De igual forma en este proceso se hace partícipes a padres de familia y demás comunidad educativa que hacen parte activa del  programa.  Para que todo esto se desarrolle normalmente el ICBF establece unos requerimientos, normas y estándares que principalmente apuntan a que exista una planta física en optimas condiciones, que exista un buen ambiente laboral, pedagógico y social para que los niños y niñas logren el desarrollo de sus procesos formativos y constructivos dentro de estrategias recreativas, Pedagógicas, lúdicas, interactivas y culturales ya que el niño va a prendiendo por medio de los juegos, y los lenguajes expresivos que los hace independientes y participativos en su medio que los rodea.   Lo que permite afirmar que facilitando a  los niños, o niñas  el enriquecimiento de sus competencias,  cognitiva, corporal, social, afectiva, motora les permite construir su contexto social de manera afectuosa, responsable y fortalecida en valores,  llevándolos  a ser personas de bien en la sociedad.   Podríamos decir que la primera infancia tiene un gran parecido con los colegios  de grado cero,  pues aquí también trabajan con niños de 3 a 5 años, solo que en la primera infancia va de  cero a seis años  y que estos son dirigidos por el ICBF y los grados “cero” son implementados por el Ministerio de Educación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario